Telefónica rechazó el fallo.
En tanto, compañía asegura que “más del 80% (de la deuda) es por intereses y multas”.
La empresa Telefónica del Perú deberá pagar alrededor de S/3,000 millones, luego de que la Corte Suprema fallara en contra de la compañía.
A través de los “Hechos de importancia” publicados en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la empresa hizo de conocimiento que la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte les notificó la resolución judicial que resuelve, en última instancia, el proceso contencioso administrativo referido al Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 y 2001.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) señaló que este es el resultado del trabajo técnico que realizaron en coordinación con la Procuraduría de la entidad.
RESPUESTA
A través de un comunicado, Telefónica manifestó que el monto original de las disputas “se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias”.
“Esta grave demora ha originado que la cifra reclamada por la SUNAT actualmente está compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas”, señaló.
Asimismo, aseguró que la compañía ha pagado durante 28 años en el país más de S/10,000 millones al fisco peruano, “que sumados a los fallos notificados, colocan la tasa impositiva de la compañía en ratios alejados de cualquier lógica internacional”.
“Conviene destacar que el principal accionista de la compañía mantiene desde marzo de 2021 un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por diversas conductas del Estado Peruano violatorias del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú, incluyendo asuntos relacionados con estos temas tributarios”, añadió.
FUENTE: PERU21