30 Marzo, 2023

San Martín: 10 distritos de la región registran riesgo muy alto de ser afectados por huaicos o deslizamientos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que existen 56 distritos de la selva en riesgo de resultar afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimiento de masas.

Esto de acuerdo con lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), luego de las lluvias pronosticadas por el SENAMHI, mediante el aviso meteorológico N.° 038 del 27 al 28 de febrero.

Según el escenario de riesgo elaborado por esta institución, la región San Martín presenta 10 distritos con riesgo muy alto:

  • En un cuadro general, INDECI señala el total de distritos que tienen que estar ale: Alto Biavo, Bajo Biavo, Bellavista, Huallaga (Ledoy), San Pablo y San Rafael.
  • En la provincia de El Dorado, los distritos de: Agua Blanca, San José de Sisa, San Martín de Alao, Santa Rosa y Shatoja.
  • En la provincia de Huallaga, los distritos son: Alto Saposoa, El Eslabón, Sacanche, Saposoa y Tingo de Saposoa.
  • En la provincia de Lamas: Cuñumbuqui, Pinto Recodo, Rumisapa, San Roque de Cumbaza, Tabalosos y Zapatero.
  • En la provincia de Mariscal Cáceres, los distritos de: Campanilla, Juanjuí y Pajarillo.
  • En la provincia de Picota, los distritos que deben estar alertas son: Buenos Aires, Caspisapa, Picota, Pilluana, Pucacaca, San Cristóbal, San Hilarión, Shamboyacu, Tingo de Ponasa y Tres Unidos.
  • En la provincia de San Martín, según la información de INDECI, los distritos que deben estar alertas son: Alberto Leveaú, Chazuta, Juan Guerra, La Banda de Shilcayo, San Antonio, Sauce, y Shapaja.

 

Ante esta situación, el INDECI exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y de la región revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, a fin de dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.

Dicha advertencia se da por el riesgo de que se presenten deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de que se dé una emergencia.

Asimismo, recomiendan a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Señalaron también que mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúan monitoreando la situación, coordinan con las autoridades regionales y locales, y exhortan a mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

 

FUENTE: RADIO TROPICAL

Mas Noticias