Profesores se suman a protestas por adelanto de elecciones. Foto: Liubomir Fernandez/ URPI-LR
Los dirigentes de profesores de la base de Puno impulsaron la reunión y lograron que los maestros, a nivel nacional, se sumen a la paralización, la cual fue respaldada por gremios de defensa y organizaciones civiles.
La Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate-Perú), liderados por sus dirigentes en la región Puno, acordaron acatar un paro nacional de 24 horas el próximo 15 de diciembre para exigir el cierre del Congreso y nuevas elecciones generales.
“Un congreso mafioso, que no tiene legitimidad, no puede permanecer hasta el 2026. Tiene que irse”, aseguró César Hugo Tito Rojas, secretario de organización del Sutep Base Puno.
Tito Rojas precisó que la presidenta Dina Boluarte no representa al país y su investidura carece de legitimidad. “Ella no es nuestra presidenta. (…) Si algo de dignidad le queda, que renuncie. Que convoque una asamblea constituyente y nuevas elecciones”, dijo.
Dirigentes de Defensa de Puno informaron que el 15 de diciembre debe ser fecha estelar de la indignación acción contra el Parlamento y el Ejecutivo. Mientras llegue el día habrá movilizaciones continuas.

Las comunidades aimaras anunciaron que se suman al pedido de cierre del Congreso y nuevas elecciones.
“Nuestra posición no va a cambiar. Los congresistas tienen que irse y de inmediato se tiene que convocar a elecciones. De paso también se tiene que ir la traidora Dina Boluarte. Nos estamos organizando. Enviaremos a nuestros representantes a Lima y también desde Puno, nos sumamos a las protestas que se están dando en todo el sur del país”, dijo Leonel Quispe, dirigente aimara de la base del distrito de Laraqueri.
Félix Suasaca, dirigente de la cuenca del Coata, dijo que a medida que pasen los días adoptarán medidas mucho más radicales que incluirá el cierre de carreteras. Advirtió que cada día serán cada vez más organizaciones las que se sumen a las movilizaciones.
Los frentes de defensa del sur del país (Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Moquegua, Abancay, Madre de Dios) sostendrán una reunión las siguientes horas, el cual debe terminar con el compromiso de no dejar de salir a las calles hasta lograr su propósito de que los peruanos eligen a nuevos congresistas y un nuevo presidente.
Este sábado 10 de diciembre, a partir de las 4.00 p. m., las organizaciones sociales de Puno, definirán las medidas que adoptarán los siguientes días. Los transportistas y comerciantes también se estarían sumando a la medida de fuerza.
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA