Trámite se puede hacer de forma presencial o virtual a favor de beneficiarios del subsidio impedidos de ir a agencias del Banco de la Nación o puntos de pago por discapacidad o problemas de salud.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recordó que a la 1 p.m. del 7 de junio vencerá el plazo para presentar solicitudes de autorización de cobro del apoyo económico individual Yanapay Perú por tercero autorizado a favor de personas beneficiarias que presentan discapacidad o problemas de salud y que no son usuarias de los programas sociales Pensión 65 o Contigo.

El Midis, a través de Pensión 65, ha implementado la modalidad de cobro de Yanapay por tercero autorizado para que reciban el subsidio aquellas personas beneficiarias que pueden o no manifestar su voluntad y que presentan discapacidad o deterioro de su capacidad funcional, producto de la vejez o de accidentes, lo cual les impide desplazarse a las agencias del Banco de la Nación o a los punto de pago.
Usuarios de programas sociales
En la región San Martín, 272 usuarias y usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y 533 del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo, quienes ya contaban con el mecanismo de cobro por tercera persona autorizada para recibir sus respectivas pensiones, están cobrando también de esa manera el apoyo económico. A nivel nacional, 12 244 usuarios de ambos programas están recibiendo el Yanapay por tercero autorizado.
Avance de pago
La entrega del apoyo económico individual Yanapay Perú es la operación de subsidio monetario otorgado por el Estado Peruano a favor de la población en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad más grande de toda la historia del país. El universo de beneficiarios del subsidio supera los 13.5 millones de personas. A la fecha, 453 834 ciudadanas y ciudadanos de San Martín ya recibieron el apoyo económico, lo que representa un avance de pago de 93.7 % a nivel regional. En todo el país, 12 523 550 personas ya cobraron el subsidio (92.7 %).
FUENTE: VOCES