El hospital de Bellavista (San Martín) demandó una inversión de 117 millones 408,455 soles. Foto: ANDINA/Goresam
Pobladores son de las provincias de Bellavista, Mariscal Cáceres, Huallaga y Picota
El hospital de Bellavista y el centro de salud de Saposoa, ejecutados por el gobierno regional de San Martín y que beneficiarán a más de 165,000 habitantes, fueron inaugurados hoy en una ceremonia que contó con la presencia de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y de los ministros de Salud, Óscar Ugarte, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
El titular de Salud felicitó la gestión del gobierno regional de San Martín en materia de salud y subrayó que la inauguración de hospitales, donde antes hubo postas, es fruto del esfuerzo conjunto de la población y sus autoridades.
El nosocomio de Bellavista, de categoría II-E, tiene cuatro niveles construidos sobre 13,869 metros cuadrados y cuenta con 29 camas de hospitalización, equipos biomédicos de última generación, mobiliario y profesionales de la salud, técnicos y personal administrativo.
Este moderno nosocomio, ejecutado con una inversión de 117 millones 408,455 soles, beneficiará a 140,000 pobladores de cuatro provincias: Bellavista, Mariscal Cáceres, Huallaga y Picota, y brindará servicios de consulta externa, programas preventivos, gabinetes de apoyo, emergencias y hospitalización.
“Quiero felicitar al gobernador Pedro Bogarín porque se trata de una de las mejores gestiones regionales de los últimos años. Se ha enfocado en mejorar la salud y la educación y eso no es fácil, sobre todo, en tiempos de pandemia. Asimismo, [quiero] felicitar a la Dirección Regional de Salud que camina a paso firme y muy rápido”, precisó la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El Huallaga
Las autoridades se trasladaron hasta el centro de salud de Saposoa, infraestructura que estuvo en ejecución desde el 2013 y atravesó una serie de trabas administrativas; sin embargo, se puso al servicio de la población de la provincia de El Huallaga.
El gobernador Pedro Bogarín indicó que la inversión en este centro de salud de categoría I-4 asciende a 63 millones 348,000 soles y beneficiará a más de 25,000 personas de Saposoa y de los distritos de Alto Saposoa, Pasarraya, El Eslabón, Piscoyacu, Sacanche y Tingo de Saposoa.
Cuenta con servicios de hospitalización, centro quirúrgico, emergencia, laboratorio, rayos X, radiografía, gínecoobstetricia, odontología, pediatría, nutrición y prenatal, entre otros.
andina.pe