Nota de Prensa
Vicegobernadora regional Olguita Celiz Cruz, se reunió con los representantes del Programa Mundial de Alimentos – PMA, de la Agencia Internacional de las Naciones Unidas.
Con la finalidad de promover una alimentación saludable mediante el consumo del arroz fortificado en la región San Martín como una estrategia para reducir la anemia, la vicegobernadora regional, Olguita Celiz Cruz, se reunió con los representantes del Programa Mundial de Alimentos – PMA, de la Agencia Internacional de las Naciones Unidas.
La vicegobernadora propuso que de manera articulada se haga una estrategia de trabajo, a fin de tener un panorama más amplio que permita organizar un consumo masivo de arroz fortificado para darle una mejor sostenibilidad.
En tal sentido, se plantea fomentar la promoción del consumo de dichos alimentos, dentro de los espacios de intervención del gobierno regional, centros de asistencia alimentaria, colegios, hospitales y, otros.
Los representantes del PMA, César Coronel Cotrina y Carlos Oliva Cruz, dieron a conocer los resultados del estudio de Cadena de Valor de arroz fortificado realizado en la región San Martín, así como los hallazgos del estudio de caracterización de la oferta y la demanda de este producto para identificar las motivaciones del consumidor para elegir el arroz fortificado frente al arroz convencional.
Es preciso indicar que el arroz fortificado, enriquecido con hierro, zinc y vitaminas, contribuye con una alimentación saludable. Una ración de 50 a 60 gramos de este producto, acompañada por sangrecita, bazo o hígado de pollo o res, aporta hasta el 100 % de los requerimientos de hierro diario en la primera infancia.
FUENTE: GORESAM